Modificación de venenos

El veneno de serpiente se emplea para crear fármacos, sin embargo, los compuestos que contiene suelen ser demasiado peligroso para el consumo humano. Pero, en un estudio publicado Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, demuestra que las culebras y lagartos han aprendido a recuperar algunas de las toxinas de su veneno para utilizarlas, de forma segura, en otras partes de su organismo.
Los investigadores de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Liverpool, quienes llevaron a cabo el estudio, piensan que estas toxinas recuperadas pueden convertirse en fármacos seguros y efectivos. Los investigadores compararon los genomas de serpientes y lagartos venenosos para ver cómo habían evolucionado los venenos de los animales.
Muchas toxinas del veneno de víbora atacan las mismas vías fisiológicas que los médicos desean combatir para tratar una variedad de trastornos médicos. Por ejemplo, el sistema cardiovascular, formado por los vasos sanguíneos y el corazón, es uno de los principales objetivos del veneno cuando la serpiente ataca a su presa. Ha jugado un papel importante en los orígenes de algunos fármacos para reducir la presión arterial. Sin embargo, actualmente los científicos involucrados en el estudio creen que la naturaleza ya ha efectuado el trabajo más duro, ya que los reptiles han logrado convertir a las toxinas en compuestos seguros para su propio beneficio, siendo una posible fuente del descubrimiento de fármacos.
Comentarios > Ir a formulario
Autor: Jaime hernández alarcón
Fecha: 19/11/2012 15:29.
Autor: Victor Portero
Fecha: 20/11/2012 15:57.
Autor: Anabel Enriquez
Fecha: 23/11/2012 15:02.
Autor: Patricia Molina López
Fecha: 24/11/2012 20:59.
Autor: Adrian Del Barco
Fecha: 01/12/2012 15:19.
Autor: Amagel Karachi
Fecha: 01/12/2012 18:14.
Autor: Raúl Nieto García
Fecha: 01/12/2012 18:38.
Autor: Pedro Gonzalez Provencio
Fecha: 01/12/2012 23:23.
Autor: Julio Soto
Fecha: 03/12/2012 20:26.
Autor: María José Méndez
Fecha: 03/12/2012 21:41.