Blogia

Biología y Geología

Un pingüino gigante

Un pingüino gigante

A partir de unos restos fósiles encontrados en Nueva Zelanda de unos 27 millones de años, unos geólogos de la Universidad de Otago han conseguido reconstruir el cuerpo de un pingüino gigante, llamado Kairuku grebneffi. Los huesos fósiles fueron hallados en 1977 por Fordyce, pero no se identificaron como huesos de una especie nueva hasta 2012. En este año, Fordyce y otro científico, Daniel Ksepka, lideraron la tarea de reconstruir el esqueleto, tomando como referencia al pingüino rey. Fue entonces cuando se dieron cuenta de que el fósil que estaban tratando pertenecía a una especie distinta, K. grebneffi.

Este vivió a finales del Oligoceno y se caracteriza por pesar unos 60 kilos y medir cerca de 1,5 metros de pies a cabeza, aunque su altura depie es de unos 1,3 metros. Según los estudios realizados se piensa que, a diferencia del pingüino emperador, este tenía el cuerpo delgado y las aletas largas, además de unos pies gruesos y cortos. Su pico era estrecho y largo, con la punta recta.

Se alimentaría principalmente de peces y calamares, a los que atrapaba fácilmente con su pico. Era capaz de bucear a más profundidad y más rápidamente que los pingüinos modernos y entre sus depredadores destacan los tiburones y los escualodones.

En la zona en la que habitaban predominaba el océano, con rocas e islas dispersas. Esto les proporcionaría lugares seguros para la cría y alimento. Los fósiles encontrados se hallaron en una zona protegida de las olas por rocas.

El K. grebneffi se extinguió hace unos 25 millones de años por una causa aún sin especificar, aunque se relaciona con un posible cambio del clima o la introducción de una nueva especie más fuerte.

Historia y fósil del Tyrannosaurus rex

Historia y fósil del Tyrannosaurus rex

Características

El Tyrannosaurus rex fue uno de los más grandes conocidos dinosaurios carnívoros. Medía de 37 a 40 pies (11,1 a 12 m) de largo, desde la nariz hasta la cola, y era tan alto como una jirafa. Su cráneo era una pieza de cinco pies de largo de hueso, que utilizó para maltratar a sus enemigos y presas. Tenía un máximo de 60 dientes, la mayoría de ellos más grande que la mano de un hombre. Si un Tyrannosaurus rex fuera a comerse a un ser humano lo tragaría entero. Una cola pesada y poderosas patas traseras equilibraron la enorme cabeza del dinosaurio.

Los brazos cortos del animal fueron probablemente utilizados para agarrar a la presa, a pesar de que habrían sido demasiado cortos para llegar a la boca del dinosaurio. Los científicos estiman que este asesino temible podría haber comido hasta 226 kg de carne de un solo bocado.

El Tyrannosaurus rex caminaba sobre sus dos patas traseras, como un pájaro. Las piernas eran poderosas y ayudaron a los carnívoros a moverse rápidamente en la búsqueda de su presa. Su cuerpo estaba sólidamente construido. Los huesos de los dinosaurios, sin embargo, eran huecos como los de un pájaro. Su piel era áspera y escamosa como la de un caimán o cocodrilo.

Diversas excavaciones en todo el medio oeste de los Estados Unidos descubrieron nuevos fósiles. Henry Fairfield Osborne llamó el Tyrannosaurus rex en 1905 y clasificó a la familia en 1915. Desde entonces, casi 30 ejemplares del Tyrannosaurus rex han sido encontrados por los arqueólogos. Algunas de estas muestras contenían tejido blando. Esto ha ayudado a los investigadores a aprender mucho acerca de la biología y la forma de vida de los dinosaurios. Algunos de los primeros fósiles del Tyrannosaurus rex se encuentran ahora en el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh y el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York.

El Tyrannosaurus rex probablemente se mantuvo en los bosques y valles húmedos, donde la comida era abundante. Esta especie vivió en América del Norte a finales del período Cretácico de la Tierra, que fue hace alrededor de 65 millones a 80 millones años. Toda la raza de los dinosaurios, entre ellos el Tyrannosaurusrex, se extinguió hace unos 65 millones de años. Esta extinción es conocida como la extinción masiva del Cretácico-Terciario. Aunque hay muchas teorías sobre esta extinción, ninguna se ha probado.

Hallan en Teruel fósiles de una especie de tortuga coetánea del

Hallan en Teruel fósiles de una especie de tortuga coetánea del

Teruel, 6 jun (EFE).- Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad Complutense de Madrid han descrito fósiles de una nueva especie de tortuga que convivió con el dinosaurio más grande que habitó Europa, el "Turiasaurus riodevensis".

El hallazgo mejora el conocimiento sobre la diversidad de tortugas que convivieron con los dinosaurios ibéricos, ayudando a entender cómo afectó la separación entre Norteamérica y Europa a este grupo de reptiles, según fuentes de la fundación turolense.

La nueva especie de tortuga ha recibido el nombre de "Riodevemys inumbragigas" (la tortuga de Riodeva a la sombra del gigante), en alusión al dinosaurio hallado en este mismo yacimiento, Barrihonda-El Humero de Riodeva (Teruel), que es uno de los más grandes del mundo.

Los paleontólogos encontraron de esta nueva especie de tortuga los restos parciales de un esqueleto, que incluye el caparazón desarticulado, el plastrón articulado y diferentes huesos de las cintura pélvica y escapular, y que han servido para definir un nuevo taxón.

El hallazgo de esta nueva tortuga de agua dulce y de unos 35 centímetros de longitud, destacan las mismas fuentes, permite completar el paisaje ecológico de esta parte de la Península Ibérica durante el Jurásico Superior (hace unos 145 millones de años de antigüedad).

"Riodevemys" forma parte de un grupo de tortugas extintas (Pleurosternidae), conocidas entre hace unos 155 y 140 millones de años. La nueva tortuga corresponde al primer pleurostérnido identificado en el registro español.

Su estudio, y el análisis detallado de todas las tortugas pertenecientes a este grupo hasta ahora conocidas, han permitido reconocer la presencia de un linaje europeo que evolucionó de manera diferente a los representantes norteamericanos tras la separación de ambos continentes.

 

Titanomyrma lubei, fósil de hormiga gigante

Titanomyrma lubei, fósil de hormiga gigante

Titanomyrma lubei era un género de hormiga gigante que vivió hace 50 millones de años y medía hasta cinco centímetros. Cruzó el Ártico durante los periodos más cálidos de la Tierra.

Según la investigación publicada en la revista “Proceedings of the Royal Society B", el periodo Eoceno, ocurrido hace 56 a 34 millones de años, fue interrumpido por periodos en que la temperatura de la Tierra se elevó a más de lo que es hoy, probablemente a causa de la liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero y los investigadores creen que las hormigas gigantes tuvieron que trasladarse durante uno de estos periodos “hipertérmicos”.

Su presencia en América del Norte es considerada una indicación del “primer dispersamiento a través del Ártico por parte de un grupo de insectos termofílicos”.

El fósil de la hormiga Titanomyrma lubei (hormiga reina alada de 49.5 millones de años de antigüedad) fue descubierto en los sedimentos de un antiguo lago; en un holotipo recolectado por Louis Lube en Wyoming, Estados Unidos, y donada al Museo de Ciencia y Naturaleza de Dever, del cual formaba parte de una colección. Fue descubierto por Bruce Archibald y R. Johnson.

Según un equipo de investigadores de Canadá y EE.UU, estas hormigas gigantes casi siempre vivían en climas cálidos.

La nueva especie parece muy similar a los fósiles que se han encontrado en Alemania y en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, que datan del mismo periodo. “No tenemos ningún fósil de hormiga obrera de esta nueva especie, sólo tenemos una reina”, explica Bruce Archilbald de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica.

Aunque se sabe poco acerca de cómo estas hormigas vivieron o lo que comían, en los fósiles se han encontrado alas.

Dato común: tanto en los fósiles encontrados en Europa y ahora en Wyoming, las hormigas se localizan cerca de plantas que se prosperaban sólo en temperaturas alrededor de 20º C.

El mayor equivalente a este fósil gigante son las hormigas guerreras del género “Doyylus” que se encuentran en África central y oriental, que también puede crecer hasta 5 centímetros de largo.

Con el descubrimiento de Titanomyrma lubei y la descripción del género, dos otras especies de hormigas gigantes, Formicium giganteum y Formicium simillimum, fueron reclasificadas bajo este género.

CULEBRILLA CIEGA MEDITERRÁNEA

CULEBRILLA CIEGA MEDITERRÁNEA

En el Valle del Penedés, investigadores del Instituto Catalán de Paleontología, de la Universidad Autónoma de Barcelona, han encontrado un cráneo intacto de una culebrilla ciega mediterránea, que tras ser analizado, se pudo afirmar la existencia de una nueva especie que vivió en el Mioceno.

El conocimiento de la evolución de esta especie era muy limitado, ya que en Europa solo se habían encontrado fragmentos aislados de esta especie.

Se trata de un reptil sin extremidades, de género Blanus. Aunque tengan este nombre, no son serpientes, sino un grupo aparte que llegó a la pérdida de las extremidades mediante un proceso evolutivo.

El cráneo que descubrieron tenía 11,3 milímetros, por lo tanto, es el fósil más completo del género Blanus y vivió hace unos 11,6 millones de años. Se caracterizaba por su mayor tamaño y diferencias en las proporciones de algunos huesos del cráneo, como el maxilar o el frontal. También tienen líneas de sutura entre huesos craneales o incluso algún elemento de las vértebras.

Para su estudio, fue necesario aplicar técnicas de tomografía computerizada, y aun así, su descubrimiento no fue fácil ya que su estudio se veía imposibilitado por una costra que cubría la mayor parte del fósil. 

 

La "ballena" de su tiempo - Laggania cambria

La "ballena" de su tiempo - Laggania cambria

Científicos de la Universidad de Yale (EE UU) han encontrado en Marruecos restos fósiles de primitivos y enormes filtradores marinos que vivieron en el océano hace 500 millones de años. Pertenecen a la familia de los anomalocarídidos (nombre que significa “gamba extraña”) y eran más grandes de lo que se pensaba en un principio, según revela un estudio publicado en Nature.

Laggania cambria es una especie de anomalocarídido que vivió en el período Cámbrico. A diferencia de la mayoría de los demás anomalocáridos, Laggania se cree que filtraba su alimento en lugar de ser un activo depredador. En sus dos apéndices tenían cerdas consideradas desde hace mucho tiempo como espinas. Laggania tenía el tronco corto, carecía de cola, y los ojos estaban detrás de la boca, otra razón por la cual algunos científicos no creen que Laggania fuera un cazador activo, sino la "ballena" de su tiempo (por el hecho de filtrar el alimento).

Los expertos han explicado que los fósiles hallados sugieren que este filtrador marino llegó a alcanzar un tamaño de medio metro e, incluso se ha hallado un ejemplar de más de un metro de largo cuando, en un principio, se creía que estos invertebrados eran "como pequeños gusanos". Entre las características conocidas de esta especie, los expertos han destacado su cabeza con espinas que, posiblemente, utilizaba para defenderse y se conoce que disponía de un cuerpo laminado, un sistema que podrían utilizar a modo de branquias.

Por otra parte, el estudio de este fósil determina que la criatura se remonta al período Cámbrico/Ordovícico, una época de intensa biodiversificación, lo que significa que estos animales ya existían 30 millones de años antes de lo que se creía. “Los anomalocarídidos son uno de los grupos icónicos de los animales cámbricos”, explica Derek Briggs, director del Museo Peabody de Historia Natural de Yale y coautor del estudio. “Ahora sabemos que estos invertebrados gigantes murieron más recientemente de lo que creíamos”.

Los especímenes hallados vivían en fondos marinos llenos de barro, a cierta profundidad, y quedaron atrapados por nubes de sedimentos que los enterraron y preservaron sus cuerpos hasta hoy. Los expertos han destacado que la zona de Marruecos es rica en "tesoros fósiles" ya que en ella se han encontrado miles de ejemplos de la fauna marina del periodo Ordovícico temprano.


El fósil del dinosaurio más reciente.

El fósil del dinosaurio más reciente.

Un equipo de paleontólogos ha descubierto el fósil del dinosaurio más reciente registrado hasta ahora. Se trata de un cuerno de 45 centímetros que pertenece a un Triceratops u otra especie similar. Fue localizado en las formaciones Hell Creek, en Montana, Estados Unidos. 

El fósil se encontraba a 13 centímetros por debajo del límite K/T, la capa de sedimentos que marca el momento geológico en que se produjo el impacto del asteroide que según algunos causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. 

Hasta ahora no se habían encontrado restos de dinosaurios asociados a esta explosición producida en la Península de Yucatán, en México. Solo se habían hallado fósiles de estos animales a 3 metros por debajo del límite K/T. Para algunas personas, la escasez de restos de muestras en esta brecha muestra que los dinosaurios se habián extinguido mucho antes del impacto del asteroide.

El descubrimiento sugiere que la brecha de los tres metros no existe, manifestó Tyler Lyson porque el hecho de que el ejemplar se sitúe tan cerca del límite indica que al menos algunos dinosaurios sobrevivieron hasta poco antes del momento del impacto.

No se ha podido determinar la edad exacta del fósil descubiero pero probablemente vivió decenas de decenas de miles a unos pocos miles de años antes del evento. Este hallazgo indica que el impacto provocó la extinción de los dinosaurios pero que esta no fue gradual.

Un abelisaurus, el gran depredador del Jurásico en el sur de Argentina.

Un abelisaurus, el gran depredador del Jurásico en el sur de Argentina.

La revista "Proceedings of the Royal Society B" describe las características de este gran carnívoro, bautizado como "Eoabelisaurus mefi", una nueva especie que pertenece a la familia de los abelisaurus.

El esqueleto casi completo de un ejemplar adulto fue encontrado en la localidad de Jugo Loco, en Chubut, durante dos excavaciones llevadas a cabo en enero de 2009 y febrero de 2010 por un equipo de investigadores argentinos. Los restos más antiguos de la familia de los abelisaurus databan de finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 millones de años, y habían sido localizados en Sudamérica y África.

El esqueleto de esta nueva especie indica que vivió en el Jurásico Medio y pobló la Patagonia argentina al menos 40 millones de años antes de lo que los paleontólogos pensaban hasta ahora.

Este dinosaurio podía medir hasta 6.5 metros y tenía un cráneo corto y alargado, además de una mandíbula muy potente, rasgos que lo convirtieron en uno de los mayores depredadores del Jurásico en Sudamérica.

Tenía además cuatro patas, aunque el tamaño de las dos delanteras era "extremadamente pequeño", según describe Diego Pol, paleontólogo e investigador del Museo Egidio Feruglio (MEF) de Argentina.

El hallazgo de este ejemplar ha permitido descubrir que los abelisaurus poblaban Gondwana —el gran bloque continental que resultó de la porción meridional de Pangea y del cual  surgieron Sudamérica, África, Australia, el Indostán, la isla de Madagascar y la Antártida— antes de su división en varios continentes.

Algunos ejemplares de abelisaurus, también conocidos con el nombre de "lagartos de Abel" en honor a su primer descubridor, llegaron a vivir en el hemisferio norte, pero allí su número fue muy reducido, a diferencia de lo ocurrido en Sudamérica, donde experimentaron una explosión demográfica.

Esta diferencia se debió a la existencia de un gran desierto que impidió su acceso a terrenos más septentrionales. En los últimos años, la Patagonia argentina, y en concreto las zonas de Chubut y Neuquén, se han convertido en el epicentro de hallazgos de fósiles de dinosaurios y reptiles alados que vivieron hace millones de años.

El extraño fósil de un nuevo organismo que no se parece a ningún otro animal vivo.

El extraño fósil de un nuevo organismo que no se parece a ningún otro animal vivo.

Científicos de la Universidad de California han hallado el fósil de un organismo recientemente descubierto que pertenece a ’Ediacara Biota’. Según han apuntado los autores del trabajo, no se parece a ningún ser que esté vivo hoy en día. Una nueva especie fósil descubierta: pariente lejano de los mamíferos.

Nombrado ’Ricei Plexus’, se asemejaba a un tubo curvado y residía en el fondo marino. Estos individuos variaron en tamaño de 5 a 80 centímetros de largo y de 5 a 20 milímetros de ancho. Vivió hace unos 575 millones de años y desapareció hace 540 millones de años, justo al mismo tiempo en que se producía la "explosión del Cámbrico", uno de los mayores acontecimientos biológicos de todos los tiempos y durante el que aparecieron todos los géneros de seres vivos que podemos ver en la actualidad.

"Plexus es diferente a cualquier otro fósil que conocemos desde el Precámbrico", ha señalado una de las autoras del hallazgo, Mary L. Droser, quien ha añadido que son su características únicas lo que lo hacen "desconcertante". Además, ha indicado que, durante el Ediacaran, no había vida en la tierra. Toda "estaba en los océanos".

Los fósiles de Ediacara nos dejan completamente perplejos -asegura por su parte Lucas V. Joel, autor principal del estudio-. No se parecen a ningún animal vivo de la actualidad, y sus formas de vida están aún muy poco comprendidas". Durante este largo periodo, la vida no había salido aún del mar. No había organismo alguno en tierra firme y todos los seres vivientes habitaban aún en los océanos.

En este sentido, ha señalado que había una completa falta de bioturbación en los océanos en ese momento, lo que significa que había pocos organismos marinos que combatían por los sedimentos marinos en busca de comida". "Fue comenzado el período Cámbrico cuando los organismos comenzaron a producir y mezclar el sedimento", ha apuntado.

Según los investigadores, la falta de bioturbadores durante el Ediacaran permitió que se formaran películas gruesas de algas fotosintéticas que se acumulaban en los fondos oceánicos, un ambiente que sería muy raro en la actualidad. Cuando un organismo moría, era sepultado y se formaba un molde de su cuerpo en el sedimento suprayacente", ha explicado la experta.




 

Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad Complutense de Madrid han descrito fósiles de una nueva especie de tortuga que convivió con el dinosaurio más grande que habitó Europa, el Turiasaurus riodevensis.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2160696/0/teruel-fosil/nueva-especie-tortuga/turiasaurus/#xtor=AD-15&xts=467263
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad Complutense de Madrid han descrito fósiles de una nueva especie de tortuga que convivió con el dinosaurio más grande que habitó Europa, el Turiasaurus riodevensis.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2160696/0/teruel-fosil/nueva-especie-tortuga/turiasaurus/#xtor=AD-15&xts=467263
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad Complutense de Madrid han descrito fósiles de una nueva especie de tortuga que convivió con el dinosaurio más grande que habitó Europa, el Turiasaurus riodevensis. El ’Turiasaurus’ fue hallado en este mismo yacimiento de la provincia de Teruel El hallazgo mejora el conocimiento sobre la diversidad de tortugas que convivieron con los dinosaurios ibéricos, ayudando a entender cómo afectó la separación entre Norteamérica y Europa a este grupo de reptiles, según fuentes de la fundación turolense. La nueva especie de tortuga ha recibido el nombre de Riodevemys inumbragigas (la tortuga de Riodeva a la sombra del gigante), en alusión al dinosaurio hallado en este mismo yacimiento, Barrihonda-El Humero de Riodeva (Teruel), que es uno de los más grandes del mundo. Los paleontólogos encontraron de esta nueva especie de tortuga los restos parciales de un esqueleto, que incluye el caparazón desarticulado, el plastrón articulado y diferentes huesos de las cintura pélvica y escapular, y que han servido para definir un nuevo taxón. El hallazgo de esta nueva tortuga de agua dulce y de unos 35 centímetros de longitud, destacan las mismas fuentes, permite completar el paisaje ecológico de esta parte de la Península Ibérica durante el Jurásico Superior (hace unos 145 millones de años de antigüedad). Riodevemys forma parte de un grupo de tortugas extintas (Pleurosternidae), conocidas entre hace unos 155 y 140 millones de años. La nueva tortuga corresponde al primer pleurostérnido identificado en el registro español. Su estudio, y el análisis detallado de todas las tortugas pertenecientes a este grupo hasta ahora conocidas, han permitido reconocer la presencia de un linaje europeo que evolucionó de manera diferente a los representantes norteamericanos tras la separación de ambos continentes. Las características de estos fósiles se han publicado en la revista científica Journal of Systematic Palaeontology. El estudio ha sido realizado por un equipo de paleontólogos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología), integrado por Adán Pérez-García, Rafael Royo-Torres y Alberto Cobos.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2160696/0/teruel-fosil/nueva-especie-tortuga/turiasaurus/#xtor=AD-15&xts=467263

Vulcanismo y terremotos en la Península Ibérica.

1. VULCANISMO EN LA PENÍNSULA:

El origen del vulcanismo en la Península Ibérica está relacionado con la colisión entre las placas africana y euroasiática.

En la zona de Olot (Cataluña) el magmatismo es de carácter basáltico alcalino, y está asociado a la última etapa distensiva que se produce en el ámbito mediterráneo. El vulcanismo del Campo de Calatrava (Ciudad Real), en el borde meridional de la meseta española, parece relacionado con los fenómenos de descompresión y formación de fosas tectónicas que caracterizan las últimas etapas cenozoicas. Por último, el sureste de la Península Ibérica está jalonado por afloramientos volcánicos neógenos que se extienden desde las islas Columbretes a la de Alborán, aunque tienen su mayor representación en la franja costera situada entre el cabo de Gata y el Mar Menor, prolongándose hacia el interior en la región murciana. La mayor parte de este magmatismo es del tipo calcoalcalino. 

20140608230136-trabajo-biologia.gif

- Vulcanismo del Campo de Calatrava:

La región volcánica del Campo de Calatrava constituye una de las tres zonas de vulcanismo reciente más importantes de la Península Ibérica.

Su actividad se desarrolló durante el Plioceno y el Cuaternario, por tanto es una actividad reciente, lo que ha permitido que los edificios volcánicos conserven en buena parte su morfología original, y sus productos se hayan preservado en buenas condiciones de observacion hasta la actualidad.La región volcánica tiene una extensión total de unos 5.000 km², e incluye unos 240 edificios volcánicos diferenciados. Algunas de las principales localidades que quedan incluidas dentro del área son Ciudad Real, Miguelturra, Almagro, Daimiel y Bolaños. Puertollano se sitúa próxima a su extremo Sur, mientras que los edificios volcánicos más próximos a Almadén son los de La Bienvenida y Cabezarados.

-Vulcanismo en el Cabo de Gata:

20140608230313-biolo.jpg

2. TERREMOTOS EN LA PENÍNSULA:

Hubo un terremoto en Lisboa, en 1755, de grado 9.0 aproximadamente, en el que murieron más de 100.000 personas, 90.000 de ellas en Lisboa.
La ciudad quedó totalmente destruida, tanto por el terremoto, como por los tsunamis e incendios que sobrevinieron después. También se vieron afectadas las costas del sur de España y de Marruecos, donde murieron unas 1.000 y 10.000 personas respectivamente.
Posteriormente, cabe destacar algunos otros terremotos de intensidad notable en la Península Ibérica en los años 1804, 1829, 1954, 1956, 1969, 1998, 2009, 2010 y 2011, siendo este último el que tuvo lugar en Lorca, que provocó 10 muertes y daños moderados por toda la ciudad y tuvo una magnitud de 5.1:

20140608230428-biu.png

El último terremoto registrado fue el 5 de junio en Guardamar del Segura, con una magnitud de 2.3. Como podemos observar en la imagen, hay muchos terremotos al cabo del dia que no son notados por las personas ya que son de una magnitud pequeña, pero si son registrados por los sismógrafos, y estudiados. Anualmente hay aproximadamente unos 2500 terremotos en la Península Ibérica.

20140608230532-trabajo-biolo.png

3. BIBLIOGRAFÍA: 

1. http://www.ign.es/ign/main/index.dohttp://foro.tiempo.com/zonas-de-actividad-volcanica-en-la-peninsula-iberica-t73772.0.html

2. http://www.ign.es/espmap/mapas_relieve_bach/Relieve_Mapa_07.htm

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Vulcanismo_del_Campo_de_Calatrava

4. http://www.slideshare.net/iessuel/vulcanismo-en-espaa

5. http://lacienciaysusdemonios.com/2013/02/06/mas-terremotos-en-espana/

Encuentran en Portugal el fósil del mayor depredador terrestre europeo.

Encuentran en Portugal el fósil del mayor depredador terrestre europeo.

Erase una vez, hace casi 500 millones años el planeta estaba del revés, los actuales continentes no existían y ni siquiera se había formado Gondwana, el superterritorio único del cual derivan, y hace 150 millones de años, unas enormes criaturas llamadas dinosaurios dominaban la Tierra como si fuese parte de una película de ficción, pero todo ocurrió de verdad. Portugal es uno de los pocos países del mundo dónde es posible encontrar fósiles.

Los científicos descubrieron huesos pertenecientes a este dinosaurio, ’Torvosaurus gurneyi’,  en un acantilado de Lourinhã, al norte de Lisboa, una primera aproximación taxonómica hizo creer a los científicos que se trataba de la especie de terópodo ’Torvosaurus tanneri’, hallado anteriormente en América del Norte. Sin embargo, al comparar más detenidamente las articulaciones con el dinosaurio americano, los investigadores aseguran que se trata de una nueva especieuno de los mayores dinosaurios carnívoros del Jurásico. 

En el momento en el que el Torvosaurus frecuentó esta zona, la región era un delta impresionante con mucha agua y vegetación. La zona abunda en dinosaurios y reptiles voladores conocidos como terosauros, pájaros primitivos, cocodrilos, tortugas y mamíferos del tamaño de un ratón.

En los sedimentos del jurásico superior, en el centro de Portugal, se han hallado restos de numerosas clases de dinosaurios que representan una de las faunas europeas más ricas de dinosaurios y “ciertamente la más diversa desde el jurásico tardío en Europa”

T. gurneyi, primo lejano del ’Tyranosaurus rex’, pertenece a la familia de los megalosaurios, era un animal carnívoro, con dientes en forma de cuchilla de hasta 10 cm de largo, lo que indica que puede haber estado en la cima de la cadena alimentaria de la Península hace aproximadamente 150 millones de años. Según los científicos, lo más probable es que fuera un superdepredador que se alimentaba de presas grandes, como dinosaurios herbívoros.

Fue una bestia imponente. Era bípedo, podría alcanzar los 10 metros de largo, pesar alrededor de 4 o 5 toneladas y su cráneo mediría unos 115 cm. Las evidencias fósiles de otros dinosaurios estrechamente relacionados sugieren que este gran depredador estaría cubierto con protoplumas, que se considera el precursor evolutivo de la pluma de las aves.

Supongo que no hubiera sido una buena idea atravesarse con este dinosaurio en el camino.

 

 

El proceso de hominización en la Península Iberica

El proceso de hominización en la Península Iberica

Los primeros restos humanos en la Península Ibérica se remontan a hace más de 800000 años
Los restos humanos más antiguos se han encontrado en la Sima de los Huesos (1974) y en la Gran Dolina (1996) de la sierra de Atapuerca en Burgos. 
Los 86 restos fósiles humanos hallados e Gran Dolina pertenecen a cráneos y mandíbulas de seis individuos (cuatro niños y dos adultos) que vivieron hace unos 800000 años y cuyas características antropomórficas parecen diferenciarlos de otros fósiles encontrados hasta la fecha en Europa, estos individuos eran altos, fuertes y con una capacidad craneal de alrededor de 1000cm3 ,formaban grupos de cazadores-depredadores, por lo que se considera que pertenecen a una nueva especie del género Homo a la que se le ha dado el nombre de Homo antecessor (“hombre pionero” o “el que antecede a los demás”).
También en la Sima de los Huesos se han hallado abundantes fósiles humanos (13 000 restos de esqueletos) que se consideran pertenecientes al denominado Homo heidelbergensis. Esta especie sirvió probablemente de transición entre el Homo Antecessor y el Homo Neandertalensis.
Según el equipo de investigaciones de Atapuerca, estos primeros humanos llegaron a la Península procedentes de África. Se supone que su desplazamiento hacia Europa pudo deberse al seguimiento de las manadas de animales de las que dependía su alimentación.

Las dos últimas especies del género Homo que aparecieron en el territorio peninsular fueron el , con una antigüedad de unos 95000 años y el Homo Sapiens hace unos 35000 años. 
El Homo Neandertalensis se extinguió y no influyó en la posterior evolución hacia el Homo Sapiens. Este último ya era un ser humano con rasgos físicos semejantes a los actuales y era capaz de crear instrumentos de cierta complejidad y de expresar sus creencias mediante rituales funerarios y pinturas en los abrigos de piedra o en el interior de las cavernas.

Su presencia en la Península ibérica data de hace unos 40 000 años, según las últimas investigaciones esta especie llegaría de África, tendría una organización social más compleja, una industria lítica más especializada, y practicaría el arte mobilar y parietal del que existen varias muestras en la península; con él finalizaría el proceso de hominización.

Encontrado en China el fósil de araña más grande hallado hasta el momento

Encontrado en China el fósil de araña más grande hallado hasta el momento

Un equipo de investigación de la Universidad de Kansas y de la Capital Normal University (Pekín) ha presentado a la comunidad científica el fósil más grande conocido de una araña.Este fósil de araña, se denomina como Jurassica Nephila.

La ’Nephila jurassica’, como ha sido bautizada, pertenece a uno de los géneros animales con un origen más primitivo y se considera el ejemplo de araña tejedora más grande que existe en la actualidad. Especies similares a la Jurassica Nephila, son pequeñas en comparación con este fósil de 165 millones de años.

Fue descubierto en 2005 por los agricultores en una formación rocosa rica en fósiles en el yacimiento de Daohugou, en Mongolia Interior (China), donde también se han encontrado restos fósiles de salamandras, pequeños mamíferos e incluso de otra araña de 165 años de antigüedad.

Gracias a su buen estado, los expertos han podido identificar la especie exacta a la que pertenece y que se trataba de una hembra adulta.

Medía 38 cm de largo y 13 cm de alto, lo suficientemente grande como para cazar aves y murciélagos. La especie se conoce como “seda de oro”, por la característica de la seda que brilla como el oro, a la luz del sol.  

Aunque su cuerpo no era excesivamente grande, sus patas podían alcanzar hasta los 15 cm de longitud, lo que convierte a este ejemplar "en el fósil arácnido más grande conocido".

Los registros fósiles de este género de arañas son muy escasos porque sus cuerpos se destruyen con mucha facilidad.

Este fósil desvela a los científicos que el género Nephila -arañas araneomorfas de la familia Nephilidae, conocidas como arañas de seda de oro- es 130 millones de años más viejo de lo que se sospechaba.

http://www.rtve.es/noticias/20100209/arana-165-millones-anos/317242.shtml

Encuentran en Canarias fósiles de megalodón, el tiburón más grande de la historia

Encuentran en Canarias fósiles de megalodón, el tiburón más grande de la historia

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía han descubierto en aguas canarias, y a más de 1.000 metros de profundidad, un importante yacimiento submarino de fósiles en el cual se han encontrado dientes de megalodón, el tiburón más grande y mayor depredador marino que ha existido.

El megalodón o megalodonte (Carcharodon megalodon o Carcharocles megalodon), nombre que significa "diente grande", derivado de los términos griegos μέγας (mega, "grande") y ὀδούς (odon, "diente"), es una especie extinta de tiburón que vivió aproximadamente entre 28 y 1,5 millones de años atrás, durante el Cenozoico. 

El yacimiento paleotológico submarino fue descubierto a más de 1.000 metros de profundidad al pie de la montaña submarina conocida como Banco de Concepción, situada al norte de isla de La Graciosa. Según el biólogo marino Pedro J. Pascual, se trata de un acontecimiento de gran relevancia científica, ya que aporta información novedosa que permite esbozar el paisaje marino existente en las Islas Canarias cuando éstas empezaban a nacer del lecho oceánico (durante el Mioceno, entre 23 y 5 millones de años atrás).

Se demuestra así que en esa época vivió, cazó y se reprodujo en estas aguas el mayor depredador marino de todos los tiempos: el Otodus (Megaselachus) megalodon, llamado normalmente megalodón y que alcanzaba un tamaño de hasta 20 metros de largo y 100 toneladas de peso.

Este tiburón, hoy fósil, vivió aproximadamente desde hace 20 millones de años (en el Mioceno) hasta hace tan solo 2 millones de años (Plioceno). Por el tipo de dientes que poseía sabemos que se alimentaba de grandes presas, como ballenas, delfines, focas u otros mamíferos marinos; también grandes peces y tortugas eran parte de su dieta. Fue una especie cosmopolita, presente en todos los océanos, y un gran migrador.

Entre las especies existentes, se considera que el gran tiburón blanco es la más análoga a C. megalodon. La carencia de esqueletos fósiles bien preservados ha forzado a los científicos a basarse en la morfología del gran tiburón blanco para inferir su aspecto y estimar su tamaño.

El primer intento de reconstruir la mandíbula de este tiburón fue realizado por el profesor Bashford Dean en 1909. De las dimensiones de la mandíbula reconstruida, se supuso que C. megalodon podría haberse aproximado a los 30 metros de longitud total (LT), pero a la luz de nuevos descubrimientos fósiles y avances científicos sobre la comprensión de los vertebrados se considera ahora que esta reconstrucción es inexacta. La fuerza de mordida de C. megalodon, en su tamaño máximo estimado, es cerca de 10 veces mayor que la del gran tiburón blanco en 18 kilonewton.

Desde que los restos de C. megalodon fueron descubiertos, han sido un objeto de fascinación. Ha sido retrato en varios trabajos de ficción, incluyendo películas y novelas, y continúa manteniendo su lugar entre los temas más populares de ficción que involucran monstruos marinos. 

El Vértigo

El Vértigo

sfs síntomas vegetativos, predominantemente vómitos. Las crisis se suelen desencadenar con el movimiento.

Los vértigos de origen central se presentan sin relación con la postura, son de inicio más lento y de mayor duración, y los vómitos están menos presentes. 

Para diagnosticarlo es importante interrogar sobre las características de mareo: el vértigo se explicará como una sensación rotatoria de objetos, mientras que el mareo será explicado de forma menos específica, sin síntomas claros. También es necesario conocer la duración del mismo, los síntomas acompañantes así como los antecedentes del paciente, especialmente la existencia de factores de riesgo cardiovascular.

Es importante recomendar reposo durante el episodio agudo de vértigo junto a fármacos antivertiginosos en el caso de náuseas y vómitos.

Los fármacos antivertiginosos más utilizados son el dimenhidrato, hidroxicina, sulpiride y tietilperazina durante la crisis y posteriormente entre 3 y 5 días más en el domicilio.

En los casos de vértigo posicional es útil la realización a los 3 días del episodio agudo de ejercicios de rehabilitación vestibular. Éstos se realizan estando el paciente en posición sentada con los ojos cerrados, cayendo hacia ambos lados alternativamente y de forma rápida. 

Sin embargo, además del tratamiento de la fase aguda del vértigo, es necesario investigar la causa que lo ha producido para ofrecer el tratamiento adecuado en cada caso.

Encefalitis

Encefalitis

La encefalitis puede estar causada por una infección bacteriana y, más frecuentemente, por infecciones virales. Anualmente se informan varios miles de casos de encefalitis, pero realmente pueden producirse muchos más ya que los síntomas pueden ser leves a no existentes en la mayoría de los pacientes.

Existen dos tipos de encefalitis:

La encefalitis primaria (también llamada encefalitis viral aguda) está causada por una infección viral directa de la médula espinal y el cerebro. La infección puede ser focal (localizada solamente en un área) o difusa (localizada en muchas áreas diferentes).

La  encefalitis secundaria, también llamada encefalitis post-infecciosa, puede deberse a complicaciones de una infección viral actual. La  encefalitis secundaria debida a una inmunización o infección viral anterior se conoce como encefalitis diseminada aguda. Esta enfermedad a menudo se produce 2 a 3 semanas después de la infección inicial.

La encefalitis por herpes simple (HSE) es responsable de alrededor del 10 por ciento de todos los casos de encefalitis, con una frecuencia de alrededor de 2 casos por millón de personas por año. Más de la mitad de los casos no tratados es mortal. Alrededor del 30 por ciento de los casos es consecuencia de la infección inicial con el virus del herpes simple; la mayoría de los casos está causada por la reactivación de una infección anterior.

La encefalitis de Powassan es el único arbovirus transportado por una garrapata bien documentado en los Estados Unidos y Canadá. Los síntomas se notan 7 a 10 días después de la picadura y pueden ser dolor de cabeza, fiebre, náuseas, confusión, parálisis parcial y coma. Se produce daño neurológico permanente en cerca de la mitad de los casos y muerte en alrededor del 10 a 15 por ciento de los casos.

En los Estados Unidos se encuentran cuatro formas comunes de encefalitis viral transmitida por mosquitos:

  • La encefalitis equina afecta a caballos y humanos. La encefalitis equina oriental también afecta a pájaros que viven en pantanos de agua dulce en la costa este de los EE.UU. y junto a la Costa del Golfo. En los humanos, los síntomas se ven 4 a 10 días después de la transmisión y comprenden fiebre, dolores musculares del tipo de la gripe general y dolor de cabeza de intensidad creciente, seguido de coma y muerte en los casos graves. Alrededor de la mitad de los pacientes infectados muere del trastorno. Anualmente se ven menos de 10 casos en humanos en los Estados Unidos. La encefalitis equina occidental se ve en áreas agrícolas en los estados de llanuras occidentales y centrales. Los síntomas comienzan 5 a 10 días después de la infección. Los niños, particularmente aquéllos menores de 12 meses, se afectan más gravemente que los adultos y pueden tener daño neurológico permanente. Se produce la muerte en cerca del 3 por ciento de los casos. La encefalitis equina venezolana es muy rara en este país. Los niños tienen un riesgo mayor de tener complicaciones graves, mientras que los adultos generalmente tienen síntomas parecidos a la gripe. La epidemia en América del Sur y Central ha matado a miles de personas y ha dejado a otras con daño neurológico permanente y grave.
  • La encefalitis de LaCrosse se produce más a menudo en los estados del medio oeste superior pero también se ha informado en las regiones medio atlánticas y del sudeste del país. La mayoría de los casos se ve en los niños menores de 16 años. Los síntomas como vómitos, dolor de cabeza, fiebre, y letargo aparecen 5 a 10 días después de la infección. Las complicaciones graves comprenden convulsiones, coma y daño neurológico permanente. Anualmente se informan cerca de 100 casos de encefalitis de LaCrosse.
  • La encefalitis de San Luis es más prevalente en las regiones templadas de los Estados Unidos pero puede producirse en cualquier parte del país. La enfermedad generalmente es más leve en los niños que en los adultos, encontrándose los ancianos a mayor riesgo de enfermedad grave y muerte. Los síntomas aparecen típicamente 7 a 10 días después de una infección y comprenden dolor de cabeza y fiebre. En los casos más graves, puede producirse confusión y desorientación, temblores, convulsiones (especialmente en los muy jóvenes) y coma.
  • La encefalitis del Nilo Occidental se diagnosticó clínicamente por primera vez  en los Estados Unidos en 1999; se sabe que 284 personas murieron a causa del virus el año siguiente. Hubo 9,862 casos informados de enfermedad del Nilo occidental en humanos en el año civil 2003, con un total de 560 muertes por este trastorno en 5 años. La enfermedad generalmente se transmite por la picadura de un mosquito infectado, pero también puede producirse luego del transplante de un órgano infectado o de transfusiones de sangre o productos sanguíneos infectados. Los síntomas son parecidos a la gripe y comprenden fiebre, dolor de cabeza y dolor articular. Algunos pacientes pueden tener una erupción cutánea y ganglios linfáticos inflamados, mientras que otros pueden no tener síntomas. Los ancianos y los adultos con sistemas inmunitarios debilitados corren mayor riesgo.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

Los pacientes con encefalitis a menudo muestran síntomas parecidos a la gripe. En los casos más graves, los pacientes pueden tener problemas con el habla y la audición, visión doble, alucinaciones, cambios en la personalidad, pérdida de la conciencia, pérdida de la sensación en algunas partes del cuerpo, debilidad muscular, parálisis parcial en los brazos y las piernas, demencia grave súbita, deterioro del juicio, convulsiones, y pérdida de la memoria.

Los signos importantes de encefalitis a observar en un bebé son vómitos, rigidez corporal, llanto constante que puede empeorar al levantar al bebé, y una fontanela tensa o saliente (el punto blando en la parte superior de la cabeza).

¿Cómo se diagnostica y se trata?

Para diagnosticar una encefalitis, los médicos pueden solicitar un análisis de sangre, así como una punción lumbar para analizar una muestra de líquido cefalorraquídeo, que es el fluido que rodea al cerebro y la medula espinal

El tratamiento de la encefalitis depende del virus u otro germen que lo haya provocado. Las personas con formas leves de encefalitis se pueden recuperar en casa siempre y cuando estén bajo la atenta supervisión de un padre u otro adulto. La mayoría de casos de encefalitis siguen su curso y se resuelven solos sin necesidad de tratamiento especial.

El Parkinson

El Parkinson

Esta enfermedad consiste en la degeneración de un pequeño número de neuronas que causa temblores, rigidez y lentitud en los movimientos. La causa de esta enfermedad no se conoce a ciencia cierta, pero hay tres hipótesis extendidas:

   - La herencia, en casos que se dan antes de los 50 años.

   - El entorno, pues en  medios expuestos a pesticidas las probabilidades de contraer la enfermedad            son mayores.

   - La mala alimentación, una dieta pobre en antioxidantes supone una mayor probabilidad de contraer          la enfermedad.

Además de estas tres hipótesis, también es cierto que la enfermedad puede aparecer como consecuencia de traumatismos o intervenciones quirúrgicas, aunque lo más normal es que aparezca sin motivos aparentes.

El mecanismo por el cual actúa esta enfermedad sí que lo conocemos bien. Se trata de un ataque contra las neuronas de la sustancia negra (situada en la región central del encéfalo). Las células de esta sustancia segregan un neurotransmisor llamado dopamina, que es la encargada de comunicarse con el cuerpo estriado del cerebro. Sin esta dopamina y, por tanto, sin la comunicación entre la sustancia negra y el cuerpo estriado, el movimiento consciente y voluntario del cuerpo se ve afectado.

Los síntomas más característicos de la enfermedad son tres: la acinesia, disminución de los movimientos espontáneos; la hipertonía muscular, calambres en los miembros y rigidez en la columna vertebral; y el temblor, que aparece solamente cuando el enfermo está en reposo.

La enfermedad de Parkinson la podemos clasificar en tres etapas de desarrollo:

  - La “luna de miel”: dura entre 3 y 8 años y los síntomas son muy leves.

  - La fluctuación de los síntomas: aparece tras 6 años de evolución y en ella los síntomas se producen       más frecuentemente y son más notables.

  - La pérdida de la eficacia de la L-dopa: la L-dopa es uno de los tratamientos más comunes para la           enfermedad, en esta etapa (la más avanzada) el paciente experimenta un empeoramiento de los             síntomas, llegando incluso a la pérdida de las facultades mentales. La L-dopa actúa sobre la                 sintomatología y aumenta la esperanza de vida del paciente en unos 5 años.

Además de la L-dopa nombrada, existen otros tratamientos contra la enfermedad, aunque no hay ninguno que la cure. Entre ellos están los estimulantes dopaminérgicos, que son menos eficaces que la L-dopa pero no poseen tantos efectos secundarios y por último la cirugía. Se trata de una estimulación cerebral que restablece el funcionamiento de la producción de dopamina (aparentemente) y puesto que requiere que el paciente esté en buena forma física, solo es efectiva en el 15% de enfermos. 

Alzhemimer

Alzhemimer

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral progresivo e incurable, de causa desconocida. Los síntomas de esta enfermedad incluyen pérdida de memoria, confusión y desorientación. También hay cambios en el sistema, un deterioro del juicio y pérdida del habla.El Alzheimer siempre es fatal y es la forma más de demencia irreversible.

Lleva el nombre de el neurólogo alemán Alois Alzheimer (1864 - 1915) designado que tenga la enfermedad descrita por los científicos, por primera vez en 1906.

El mayor factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer es la edad. Sólo en raros casos, las víctimas son menores de 60 años.

Las características de la enfermedad es la pérdida lentamente progresiva de las células nerviosas y contactos de células nerviosas.

En el cerebro de los enfermos de Alzheimer son típicos depósitos de proteínas (placas amiloides).

A menudo, la demencia se equipara con la enfermedad de Alzheimer. De hecho, la enfermedad de Alzheimer es sólo una de muchas formas de demencia ,aunque con mucho el más común. De un total actual de 1,4 millones de personas que sufren de demencia sufren alrededor de 2/3 de la enfermedad de Alzheimer. El riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia aumenta con la edad. La mayoría de las personas con demencia son más de 65 años de edad. 

Lo más importante acerca de la enfermedad de Alzheimer:

  • La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia.
  • En todas las etapas de la enfermedad de Alzheimer pueden tratar los síntomas.Cuanto antes comience el tratamiento, mejor.
  • La enfermedad de Alzheimer no es curable.
  • La terapia no farmacológica es tan importante como la medicación.
  • La mayoría de los pacientes son mayores de 65 años.
  • El riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer aumenta con la edad.

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.

Esta enfermedad es un mal neurológico con formas genéticas hereditarias y también contagiosas, causada por una proteína llamada piron, una partícula infecciosa muy difícil de destruir e inmune a los mecanismos de esterilización tradicionales que lleva a una disminución rápida de la función mental y del movimiento. La ECJ es un trastorno raro del cerebro, degenerativo e invariablemente mortal que aparece en la gente de avanzada edad y evoluciona de manera rápida.

Diagnostico:

El diagnóstico correcto es muy difícil, porque a menudo los síntomas pueden confundirse con los de otros trastornos neurológicos progresivos como el Alzheimer o la enfermedad de Huntington, pero la ECJ ocasiona inconfundibles cambios en el tejido cerebral, claramente visibles en la autopsia. En la actualidad no hay una prueba diagnóstica certera para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob cuando se sospecha la presencia de la enfermedad, la primera preocupación consiste en descartar otras formas tratables de demencia. La única forma de confirmar un diagnóstico de la ECJ es mediante una biopsia o autopsia cerebral.

Síntomas:

En las etapas iniciales de esta enfermedad, los enfermos sufren fallos de memoria, demencia, insomnio, depresión, sensaciones inusitadas, cambios de comportamiento, falta de coordinación y perturbaciones visuales. A medida que progresa la enfermedad los síntomas incrementan y pueden darse movimientos involuntarios, ceguera, pierden la capacidad de hablar, poseen debilidad de las extremidades y coma, culminando con la muerte del paciente.

Hay tres categorías principales de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob:

  • En la ECJ esporádica, la enfermedad aparece aun cuando la persona no tiene factores conocidos de riesgo, este es el tipo más común.
  • En la ECJ hereditaria, la persona tiene algún historial familiar de la enfermedad o pruebas positivas de mutación genética asociada a este síndrome.
  • En la ECJ adquirida, la enfermedad es transmitida por exposición al tejido cerebral o del sistema nervioso, comúnmente mediante ciertos procedimientos médicos, no hay pruebas de que esta enfermedad se contagie por contacto casual con el enfermo ni que se transmita a través del aire.

No existe ningún tratamiento que pueda curar, mejorar ni siquiera controlar la sintomatología de dicha enfermedad. El único tratamiento posible tiene como propósito principal aliviar los síntomas hasta donde sea posible y mejorar la calidad de vida del paciente. Al cabo de 6 meses o menos del inicio de los síntomas, la persona será incapaz de cuidarse y en cuestión de 8 meses, y a veces hasta 1 o 2 años el enfermo morirá. La causa de la muerte por lo general es infección, insuficiencia cardíaca o insuficiencia respiratoria.

El ganado puede adquirir una enfermedad relacionada con la enfermedad ECJ llamada encefalopatía espongiforme bovina o "enfermedad de la vaca loca". Existe preocupación de que las personas adquieran una variante de la ECJ por comer carne de animales infectados, pero no hay prueba directa que lo confirme.


Epilepsia

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Una convulsión o crisis epiléptica es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de consciencia, movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.

La epilepsia ocurre cuando los cambios permanentes en el tejido cerebral provocan que el cerebro esté demasiado excitable o agitado. El cerebro envía señales anormales, lo cual ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles.

Esta enfermedad puede tener muchas causas. Puede tener origen en lesiones cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. 

De acuerdo a estas causas,  la epilepsia se clasifica en:

  • Sintomática: es aquella que tiene un antecedente demostrado, en la que se conoce la causa que la produce.
  • Criptogénica: es aquella a la que por el contexto clínico o de imagen se le supone una causa u origen lesional, que no se puede determinar con seguridad. Es decir, se intuye la causa pero no se ha podido demostrar.
  • Idiopática: es aquella que no tiene causa conocida y en la que genes juegan un papel de modulación del riesgo de que ocurra un episodio y también en la respuesta al tratamiento.

 

En la actualidad se puede recibir un tratamiento con resultados aceptables. Cuando la epilepsia se debe a una lesión claramente visible y esa lesión es eliminada quirúrgicamente, se reduce la intensidad y frecuencia o , en muchos casos, se cura la epilepsia. Por lo tanto, al comienzo del tratamiento se examina al individuo, en busca de causas que se puedan eliminar.

En otros casos esto no es posible, ya sea porque no se ha encontrado ninguna causa o porque ésta no pueda ser eliminada, como es el caso de malformaciones en el cerebro o una predisposición a las convulsiones. 

 La epilepsia causa múltiples efectos en la vida cotidiana del paciente, de manera que el tratamiento debe incluir el abordaje de estos efectos.

Los síntomas varían de una persona a otra. Algunas personas pueden tener simples episodios de ausencias, mientras otras tienen pérdida del conocimiento y temblores violentos. El tipo de convulsión o crisis epiléptica depende de la parte del cerebro afectada y la causa de la epilepsia.